http://youtu.be/RPZLTYihv_k
Productores de la serie, ano 1978, Robert Berger. Dirección, Marvin J. Chomsky. Guion de Gerald Green.
Fritz Weaver: Josef Weiss
Rosemary Harris: Berta Palitz-Weiss
James Woods: Karl Weiss
Meryl Streep: Inga Helms-Weiss
Joseph Bottoms: Rudi Weiss
Michael Moriarty: Erik Dorf
Ian Holm: Heinrich Himmler
Sam Wanamaker: Moses Weiss
Blanche Baker: Anna Weiss
David Warner: Reinhard Heydrich
Tovah Feldshuh: Helena Slomova
Tom Bell: Adolf Eichmann
Hans Meyer: Ernst Kaltenbrunner
David Daker: Rudolf Hess
John Rees: Artur Nebe
John Bailey: Hans Frank
Anthony Haygarth: Heinrich Müller
Murray Salem: Mordechaj Anielewicz
Lee Montague: Oncle Sacha
Robert Stephens: Kurt Dorf
Deborah Norton: Martha Dorf
George Rose: Monsieur Levy
Käte Jaenicke: Madame Levy
Michael Beck: Hans Helms
Jeremy Levy: Aaron
T.P. McKenna: Paul Blobel
Nigel Hawthorne: Otto Ohlendorf
Sean Arnold: Hermann Höfle
Erwin Steinhauer: typiste de Buchenwald
Llewellyn Rees: Père Bernhard Lichtenberg
Leí el libro titulado "Holocausto", ya en Alemania, y ahora leí el "Diario de Ana Frank", así puedo hacer un comentario sobre un mismo tema. Los judios y el nazismo. La primera es una de las mejores novelas realizada también en televisión, basada en los hechos reales que tratan la persecución masiva y el exterminio por parte de unos cuantos radicales, encabezados por Hitler, pero también por muchos otros asesinos a la raza judia, como Heydrich o Eichmann de los S.S. o grupos especiales. Entre los 6 millones de judios asesinados en cámaras de gas y torturados, empobrecidos y eliminados hasta la muerte, se encuentra la vida de esta nina famosa por su diario, que escribió tras casi dos anyos de reclusión absoluta en la azotea de un edificio con su familia, y otra que se escondió con ellos, hasta que los soldados alemanes les encontraron y como el resto de sus compatriotas fueron llevados para morir a un campo de concentración.
Nuestra heroina, Ana Frank nació en la ciudad alemana de Frankfurt, en 1.929 y tras tener que emigrar a los Paises Bajos, y esconderse como las ratas, fue en 1.944 cuando de tifus murió. Su diario, el único que tuvo tiempo de escribir, ha sido traducido a 67 lenguas, tal fue el poder de conmoción que causaron sus palabras y sus reflexiones a la temprana edad de tan sólo 13 anos. Sólo su padre Otto Frank sobrevivió al exterminio, y al dolor de ver desaparecer a toda su familia. El diario fue escrito entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944.
En 1933 habian en el mundo 9 millones de judios, en el ano 1942, 2 de cada 4 judios habian simplemente desaparecido, exterminado. Pero no olvidemos que hay más holocaustos que persisten hoy en nuestro planeta, en Irak, en Rusia, en Brasil, en Àfrica ...y que los hubieron en Vietman, en América, en ...

............Existe una película bajo el mismo título que data del 1959 que dirigió George Stevens y fue interpretada por Millie Perkins, Joseph Schildkraut, Shelley Winters,
