! ... ! ... ! ... ! ... ! Por su cultura y por su fantasía ! ... ! ... ! .... ! .....!
Y a Jordi, Otto, Joan.
No recuerdo apenas esta película que he visto una sola vez por televisión y que recuerdo algo compleja, hace mucho tiempo.
Lo único que sé es que hoy en dia es una de las películas más importantes e influyentes de la historia del cine.
Aquel lejano 1941 gano el Oscar a la Mejor Pelicula, "Qué verde era mi valle" de John Ford.
Extraigo de otras críticas el resumen de la historia, que es la siguiente:

"Charles Foster Kane, uno de los hombres más poderosos del mundo, fallece.
La última palabra que pronuncia,"Rosebud", supone todo un misterio.
Un periodista inicia la investigación para esclarecer la intriga..."
Fue la ópera prima del genial Welles, que destacó enseguida en el arte de hacer cine. Empapado de las obras de John Ford, Mankiewicz, George Cukor, Hermanos Marx ...aprendió fuerte, feroz, sutil, como un águila y un lobo, a rodar y a tejer magníficos guiones, hasta ahora, jamás olvidados. Al estilo del maestro Hictkcock, Orson Welles, inventó una nueva manera de hacer cine, creando y potenciando recursos nunca antes utilizados, sobre todo, innovando con el sonido, dominado de su etapa de la radio, la perspectiva sonora (con los personajes alejados se oyen con menor volumen), ecos, reverberaciones... y colocando las cámaras en diversas posiciones, contrapicados, primeros planos, profundidades de campo, travelings...etc.
Todo el metraje describe la vida de un hombre. Un hombre, Kane, que hereda un modesto periódico y casi de la nada, sin familia, y poco dinero, terminará convertido en un magnate de los medios de comunicación, rico, poderoso, feroz como ninguno. La palabra que lleva a todo el mundo de cabeza, es el objeto de un sueno infantil, es algo que Kane, el ciudadano que ha sido siempre, resucita en su memoria, justamente y simplemente antes de morir.